ENERGÍAS NO RENOVABLES

ENERGÍAS NO RENOVABLES.

Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada y que al ser utilizadas se consumen y se agotan. La velocidad con la que se consumen es mayor que con la que se regenera.

El carbón:
Es un combustible fósil, de color negro, formado por la acumulación de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Es una de las principales fuentes de energía no renovable, dado por el poder calorífico que almacena.
Existen diferentes variedades de carbón, las cuales se pueden clasificar según características como:
- Humedad.
- Minerales no combustibles.
- Poder calorífico.
- Inflamabilidad.


Carbon-aumenta-uso-deja-renovables-sin-oportunidades.jpgcarbon3.pngcarbon.jpg
Vídeo explicativo de qué es y cómo está formado el carbón:


El Uranio:
Es una energía no renovable. Es un elemento del que se obtienen grandes cantidades de energía. La energía nuclear del uranio se utiliza principalmente para la producción de la energía eléctrica.
Para producir una gran cantidad de energía se necesita poco uranio, y a demás las reservas del uranio son abundantes.
Finalmente el peligro de radiactividad exige que en las centrales nucleares deban adoptarse medidas de alta seguridad.
kkkkk.pnghhhh.png




Petróleo:
Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

VIDEO EXPLICATIVO DE COMO SE CREO EL PETROLEO:
petroleo2.jpg Petrobras.jpg

GAS NATURAL:

¿Qué es el gas natural?

Hornilla fuego medio transparente

  1. El gas natural es un energético que se extrae del subsuelo.
  2. Se le agrega un odorizante llamado mercaptano, que le permite ser detectado en cualquier momento.
  3. Se distribuye a través de gasoductos de acero y polietileno, materiales altamente resistentes incluso en zonas sísmicas. De esta forma se puede consumir en hogares, comercios e industrias.
  4. Está considerado como el tipo de energía más amigable con el medio ambiente ya que no contamina y no es tóxico.
SLDKFJGG SDG  .jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario